MOOC: Massive Open
Online Courses. Son unos cursos
masivos que han sido la evolución de la educación abierta en internet.
La creación del conocimiento se basa en el
establecimiento de conexiones, cuanto mayor sea el número de nodos, más
posibilidades de aprendizaje hay en un curso determinado. Por lo tanto, el
cambio desde las plataformas educativas cerradas a entornos de aprendizaje
abiertos ha supuesto la posibilidad de que miles de personas de todo el mundo
sigan diferentes iniciativas educativas.
¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS?
- Expansión del conocimiento global y transformación de las aulas.
- Cualquier persona con conexión a Internet puede aprender.
- Facilitan la inclusión digital de los más desfavorecidos.
- Nacimiento de espacios virtuales interactivos de aprendizaje libre e inteligencia colectiva.
- Desarrollo sostenible de la formación del homo conexus/ digitalis.
¿CUÁLES SON SUS INCONVENIENTES?
- Los actuales MOOC parten de un diseño pedagógico que les aleja del principio didáctico del constructivismo y del trabajo en grupo y pueden ser clasificados como un "e-learning empobrecido".
- Al ser gratuitos y estar enfocados desde el principio de masividad se pierde el contacto con el tutor que pasa a ser un moderador.
- Se puede convertir el curso MOOC en una serie de vídeos de corta duración enlazados bajo el hilo conductor de un índice teórico en el que el estudiante mediante su visionado y pequeñas autoevaluaciones aprende casi de forma autónoma.
- Hace falta procesos fuertes de tutorización, discriminación de contenido, intervención del estudiante y del trabajo en equipo para evitar los abandonos masivos.
- Avanzar en procesos de acreditación y certificación del estudiante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario